Lectura de etiquetas en supermercado

Supermercado argentino: etiquetas, sodio, azúcares y un carrito detox accesible

La base de un Programa Detox o Guía de Alimentación Saludable Argentina comienza en el changuito. Saber leer etiquetas y comparar opciones te ahorra dinero, reduce ultraprocesados y mejora la calidad de tus platos. No se trata de perseguir la perfección, sino de armar un carrito coherente con tus objetivos y tu presupuesto.

Lista maestra: simples y rendidores

Cómo leer etiquetas sin volverte loco

Comparaciones útiles

Yogur: natural sin azúcar vs “light con sabor”. El natural aporta menos aditivos y permite endulzar con fruta. Pan: integral 100% vs “con semillas”. El segundo puede ser blanco con semillas; leé el ingrediente principal. Cereales: avena arrollada vs granolas azucaradas; la avena gana por fibra y precio.

Carrito detox accesible: ejemplo para 4–5 días

Platos resultantes (rotación simple)

Desayuno A: yogur + avena + manzana + chía. Desayuno B: huevos revueltos + pan integral + tomate. Almuerzo A: bowl de arroz integral + garbanzos + zapallo asado + repollo + oliva. Almuerzo B: ensalada grande con pollo a la plancha y cítricos. Cena A: sopa de verduras + huevo poché. Cena B: brócoli al vapor + atún + papa con cáscara.

Ultraprocesados “camuflados”

Barritas “fitness”, aderezos “light”, yogures de postre y bebidas saborizadas sin azúcar pueden sumar aditivos y mantener el gusto por lo dulce. No es prohibirlos, sino usarlos como comodín, no como base. Tu paladar se ajusta en 1–2 semanas si bajás el dulzor de a poco.

Estrategias de precio

Checklist de compra

Cierre

Aprender a comprar es el 80% del camino. Con un carrito coherente, tu cocina se llena de atajos saludables. La Guía de Alimentación Saludable Argentina funciona cuando se ancla en lo cotidiano: etiqueta leída, plato simple y hábito repetido. Eso es detox real.